- Abalá
- Cacao
- Mukuiche
- Peba
- Sinhuchen
- Temozon Sur
- Uayalceh
En la actualidad existen muchas maneras de invertir en el mercado inmobiliario. Si necesitas ayuda financiera para adquirir una propiedad con buen retorno de inversión, conoce cómo comprar una casa en copropiedad.
A continuación, te compartimos un esquema de información para saber cómo ser copropietario de una casa, cuánto cuesta un crédito hipotecario y cómo en nuestro portal inmobiliario Beleta encontrarás una gran variedad de propiedades.
La copropiedad es un proceso legal en el que dos o más personas son parte del mismo bien inmobiliario, es decir, los involucrados comparten la titularidad. La mayoría de las ocasiones este término se aplica en unidades familiares.
La principal función de la copropiedad es que los propietarios compartan responsabilidades y obligaciones como la administración de áreas comunes y el mantenimiento de espacios como jardines, estacionamientos y pasillos.
¿Cómo comprar una casa en copropiedad?, antes de iniciar el proceso de compra, debes conocer cuáles son las ventajas y desventajas de hacerlo, con la finalidad de tomar una decisión financiera más segura.
División de gastos: una ventaja de comprar casa entre dos personas es que los gastos de compra, la administración y el mantenimiento del inmueble se dividirán entre los propietarios.
Mayor poder adquisitivo: al ser muchas personas las involucradas, el poder adquisitivo es mayor, debido a que se tiene acceso a propiedades con valores más elevados. Lo más recomendable es investigar cómo funciona la tasa de interés de un crédito hipotecario en copropiedad.
Reduce riesgos financieros: al distribuir la inversión y administración de la propiedad, una ventaja es la reducción significativa de los riesgos del mercado, principalmente porque los propietarios reciben asesoramiento legal durante el proceso.
Acuerdos: una de las cosas que debes tener en consideración al comprar casa en copropiedad es emplear la comunicación adecuada entre los involucrados para establecer acuerdos específicos, ya que podrían existir inconformidades.
Responsabilidades legales: uno de los errores comunes al comprar una casa en copropiedad es no establecer las responsabilidades legales que cada propietario deberá tener, como la distribución de los gastos de mantenimiento.
Posibles conflictos: en algunos casos son grupos grandes los que compran casa en copropiedad, esto podría generar conflictos en la toma de algunas decisiones. Lo más recomendable es establecer dinámicas para resolver conflictos que no afecten la relación con los demás propietarios.
Evalúa si la copropiedad es adecuada para ti: ten en cuenta las ventajas y desventajas de adquirir una propiedad de esta manera; evalúa si es lo mejor para cumplir tus objetivos y para tus finanzas actuales.
Busca opciones de financiamiento conjunto: los créditos en conjunto se caracterizan por ofrecer financiamientos donde las personas comparten beneficios y responsabilidades. Por ejemplo, una copropiedad Infonavit que puedes adquirir mediante el programa Cofinavit.
Define un acuerdo de copropiedad por escrito: al iniciar el proceso, realiza un acuerdo de copropiedad, donde se establezca las responsabilidades y obligaciones que los involucrados tendrán, al igual que los porcentajes de inversión que cada uno invertirá.
Revisa aspectos legales y notariales: revisa los aspectos legales y notariales de la compra, desde los términos de los créditos hipotecarios hasta las cláusulas notariales.
Firma un contrato claro y transparente: una vez que inicies la compra, lo mejor es que un notario público revise el contrato de compraventa antes de que lo firmes, con la finalidad de que sea transparente para los involucrados.
¿Cómo comprar una casa en copropiedad con créditos en conjunto? En México es posible que encuentres créditos hipotecarios en conjunto en entidades bancarias o incluso en Infonavit para los trabajadores afiliados al IMSS.
Para saber cómo funciona Infonavit o los bancos, te compartimos algunos de los requisitos que necesitas para obtener un préstamo en conjunto:
Ser mayor de edad
Contar con el enganche para la compra de la propiedad
Tener manera de comprar tus ingresos económicos
Tener buen historial crediticio
En caso de solicitarlo en Infonavit, deberás contar con 1080 puntos y realizar el curso en línea “Saber más para decidir mejor”
Para evitar problemas financieros entre los demás propietarios, es importante que definan las reglas que deberán cumplir desde el inicio. Esto permite mejorar la comunicación.
Es importante que, desde el principio, los involucrados establezcan un plan de gastos y de mantenimiento con la finalidad de tener una organización más adecuada y así evitar problemas por las responsabilidades de cada copropietario.
Cuando uno de los involucrados decide vender su parte, es fundamental acudir con un juez para iniciar un proceso legal que elimine a la persona de los copropietarios.
Ahora que ya conoces cómo comprar una casa en copropiedad, el proceso legal que debes llevar y cuáles son los beneficios de hacerlo, no dudes en buscar a tus copropietarios para iniciar con la compra lo antes posible.
En nuestro portal inmobiliario Beleta encontrarás una gran variedad de propiedades en venta con distintas amenidades y rangos de precios. También contamos con un directorio de brokers que te asesora en todo momento.
Encuentra la casa de tus sueños en nuestro portal inmobiliario Beleta.