- Abalá
- Cacao
- Mukuiche
- Peba
- Sinhuchen
- Temozon Sur
- Uayalceh
Si estás pensando en comprar una casa, posiblemente has escuchado hablar del Infonavit, un organismo que cumple un papel elemental en el acceso a vivienda para los trabajadores en México. Aquí te contamos qué es el Infonavit, para qué sirve, cómo funciona y otros aspectos clave que debes conocer.
¿Qué es el Infonavit? Es el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, un organismo mexicano creado en 1972 con el objetivo de facilitar el acceso a vivienda digna y apropiada a los trabajadores formales, con lo cual se promueve su bienestar y calidad de vida.
Por eso, si no sabes si comprar o rentar, el crédito Infonavit es ideal para:
Adquirir casa, ya sea nueva o usada.
También para construir, mejorar o ampliar tu vivienda.
Además, puedes acceder a programas de educación financiera, como el Curso Saber más para decidir mejor, diseñado para ayudarte a tomar decisiones informadas al momento de elegir un crédito.
Ahora que hemos hablado sobre qué es el Infonavit, queremos contarte cómo funciona.
Básicamente, el instituto opera bajo un modelo tripartito que incluye la participación del gobierno, los empleadores y los trabajadores.
El Fondo Nacional de la Vivienda se financia principalmente a través de aportaciones patronales equivalentes al 5% del salario de los empleados. Los plazos para pagar el crédito pueden oscilar entre 1 y 30 años, dependiendo del tipo de crédito seleccionado.
Es así, que el crédito hipotecario se asigna con base en:
Salario
Edad
Antigüedad laboral
Puntos acumulados en la Subcuenta de Vivienda. También conocidos como Puntos Infonavit, los cuales determinan si estás listo para solicitar tu financiamiento.
El proceso incluye:
Una evaluación de puntos acumulados.
La elección de la propiedad o proyecto que deseas financiar.
La asignación del monto del crédito de acuerdo al perfil financiero.
¿Quieres saber si calificas para este crédito hipotecario? Estos son los requisitos que debes cumplir:
Proceso de precalificación: Es un paso esencial, pues así podrás conocer si eres elegible y el monto del crédito al que puedes acceder.
Relación laboral activa: Al momento de solicitar el crédito tienes que estar trabajando y estar cotizando ante el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social).
Puntos Infonavit: Contar con al menos 1080 puntos acumulados.
Curso Saber más para decidir mejor: Completar este curso es obligatorio para poder aplicar al crédito.
Documentación: Presentar documentos básicos como identificación oficial, acta de nacimiento y comprobantes de ingresos.
Existen varias opciones de compra Infonavit, las principales son:
Crédito tradicional: Financiamiento directo para la adquisición de vivienda nueva o usada.
Cofinavit: Un esquema que combina un financiamiento bancario con tu crédito Infonavit para acceder a una vivienda de mayor valor.
Unamos Créditos: Permite unir tu crédito Infonavit con el de otra persona, ya sea un familiar, pareja o amigo, para incrementar el monto total disponible, sin que exista una relación jurídica.
Mejoravit: Un crédito específico para remodelaciones o reparaciones en tu vivienda actual.
Tenemos un artículo para que conozcas cuánto cuesta un crédito hipotecario al mes.
El crédito combinado Infonavit es una gran alternativa para las personas que quieran adquirir su vivienda, otorgando las siguientes ventajas:
No es necesario que estén trabajando de manera formal en la actualidad.
Pueden postularse sin estar cotizando ante el IMSS.
Los interesados podrán combinar los ahorros acumulados en su Subcuenta de Vivienda con la financiación hipotecaria otorgada por un banco.
Es posible usar el valor contenido en la Subcuenta de Vivienda para cubrir parte del enganche.
Dependiendo del banco, se pueden hacer pagos anticipados, para reducir el pago del crédito.
Algunos bancos ofrecen mensualidades fijas durante el plazo del crédito.
Existen entidades bancarias que permiten sumar el ahorro de la Subcuenta de Vivienda y los ingresos mensuales del solicitante con los de su cónyuge.
Antes de optar por un crédito combinado, es importante:
Tener un registro vigente en una Afore.
Disponer de un ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
No haber tenido antes un crédito Infonavit.
Cumplir con los requerimientos que haya determinado la entidad bancaria.
Contar con el Certificado Infonavit + Crédito Bancario en “Mi Cuenta Infonavit” y presentarlo en el banco para proceder con la gestión del crédito.
Validar que las mensualidades sean manejables dentro del presupuesto.
Comparar tasas de interés, comisiones y plazos entre diferentes bancos.
Acceder a asesoría profesional con expertos en financiamiento hipotecario para tomar una decisión acertada.
Ahora que ya sabes qué es el Infonavit y cómo funciona, es momento de dar el siguiente paso: encontrar la vivienda que mejor se adapte a tu estilo de vida.
Beleta es un portal inmobiliario en México seguro y confiable. Obtén el respaldo de brokers profesionales que te guiarán en la búsqueda de propiedades que se ajusten a tu presupuesto y necesidades.
Ingresa al portal inmobiliario Beleta para encontrar la propiedad de tus sueños.
Por: Pablo Gómez Pinal | Especialista en Bienes Raíces, Finanzas y Crypto