- Abalá
- Cacao
- Mukuiche
- Peba
- Sinhuchen
- Temozon Sur
- Uayalceh
Comprar una propiedad es probablemente, una de las decisiones financieras más importantes de una persona. Para garantizar una transacción segura y transparente, es fundamental contar con un documento que certifique que el inmueble esté libre de cualquier deuda o gravamen.
Aquí te explicamos qué es el certificado de libertad de gravamen, para qué sirve y cómo se obtiene.
El certificado de gravamen o libertad de gravamen es un documento oficial emitido por el Registro Público de la Propiedad que hace constar que un inmueble no tiene ninguna deuda o gravamen pendiente.
Estas deudas pueden ser hipotecas, embargos o cualquier otra restricción que limite la propiedad del inmnueble. Así que, se refiere a que está libre de gravamen. En otras palabras, es como un "historial limpio" de la propiedad.
Seguridad jurídica. Brinda certeza a compradores y vendedores sobre la situación legal del inmueble.
Prevención de fraudes. Ayuda a evitar estafas y transacciones fraudulentas.
Requisitos para trámites. Es indispensable para realizar trámites como la compraventa, la inscripción de hipotecas o la obtención de créditos hipotecarios.
El certificado de libertad de gravamen es un documento indispensable en diversas transacciones inmobiliarias y legales. Algunas de las situaciones más comunes son:
Compraventa de inmuebles. Es el caso más común. Tanto el comprador como el vendedor suelen solicitar este certificado para garantizar que la propiedad está libre de deudas o embargos antes de firmar la escritura pública. En este caso debes estar seguro de si vas a comprar o rentar. En caso de compraventa, este proceso comercial se rige bajo la NOM 247.
Donación de inmuebles. Al donar una propiedad, es necesario presentar el certificado para demostrar que no existen terceros con derechos sobre el inmueble.
Hipotecas. Al solicitar un crédito hipotecario, las instituciones financieras exigen este documento para asegurarse de que la propiedad que se ofrece como garantía no tiene cargas pendientes. El costo del crédito hipotecario se calcula una vez se hayan verificado todos estos elementos.
Sucesiones. En caso de heredar una propiedad, se requiere el certificado para demostrar que el fallecido no dejó deudas o gravámenes sobre el inmueble.
Constitución de servidumbres. Para establecer una servidumbre (como el derecho de paso) sobre un inmueble, se necesita el certificado de libertad de gravamen del predio dominante y del servido.
Divorcios. En caso de que una propiedad sea parte de un régimen matrimonial, se requiere el certificado para determinar la situación legal del inmueble durante el proceso de divorcio.
Constitución de sociedades. Si una sociedad adquiere un inmueble, deberá presentar el certificado para demostrar que la propiedad está libre de cargas.
Regularización de propiedades. En algunos casos, para regularizar una propiedad se necesita el certificado de gravamen para demostrar la posesión legítima del inmueble.
Garantía para compradores. Te asegura que estás adquiriendo una propiedad sin cargas financieras que puedan afectar tu inversión.
Evitar problemas legales. Previene futuros conflictos legales relacionados con el inmueble.
Impacto en préstamos y créditos hipotecarios. Los bancos suelen solicitar este documento como requisito para otorgar un crédito hipotecario. Algunos consejos para tu primera inversión incluyen gestionar un certificado de libertad de gravamen.
Los requisitos pueden variar ligeramente según el estado y el Registro Público de la Propiedad, pero generalmente se solicitan los siguientes documentos:
Identificación oficial vigente (INE, pasaporte)
Escritura pública del inmueble
Clave catastral
Pago de derechos
Oficinas de registro público de la propiedad. En cada estado existen oficinas especializadas en la emisión de este documento.
Plataformas digitales oficiales. Algunos estados ofrecen la posibilidad de tramitarlo en línea a través de sus portales gubernamentales.
Servicios ofrecidos por notarías públicas. Las notarías pueden realizar el trámite por ti, aunque suelen cobrar un costo adicional.
El certificado de libertad de gravamen en CDMX se gestiona en la página oficial de trámites del Gobierno Nacional.
El costo para obtener un certificado de gravamen o libertad de gravamen varía según el estado, la complejidad del trámite y los servicios adicionales contratados.
Sin embargo, es posible obtener un estimado del costo en las oficinas de registro público o en las plataformas digitales.
Procedimiento presencial. Debes acudir a las oficinas del registro público con la documentación requerida y realizar el pago correspondiente.
Procedimiento en línea. Si está disponible en tu estado, puedes iniciar el trámite a través del portal gubernamental correspondiente.
Reúne toda la documentación necesaria con anticipación.
Consulta los horarios de atención y requisitos específicos de la oficina de registro.
Considera utilizar los servicios de un notario público si no deseas realizar el trámite por tu cuenta.
El certificado de libertad de gravamen es un documento esencial para garantizar la seguridad jurídica en la compraventa de inmuebles. Al contar con este certificado, puedes tener la tranquilidad de que estás adquiriendo una propiedad libre de deudas y gravámenes evitando fraudes inmobiliarios.
¿Quieres conocer más sobre el proceso de compraventa de una propiedad? Los Brokers Beleta son profesionales inmobiliarios listos para asesorarte en cada paso del camino. Contáctanos en nuestro portal inmobiliario Beleta.