- Abalá
- Cacao
- Mukuiche
- Peba
- Sinhuchen
- Temozon Sur
- Uayalceh
La norma 247 en bienes raíces pretende dar mayor protección a los consumidores ante las inmobiliarias, desarrolladoras, constructoras, promotores y demás actores del sector. Además, ofrece la regulación de la publicidad inmobiliaria, así como los elementos mínimos de los contratos.
A continuación veremos qué es la norma 247, qué aspectos regula y cómo afecta al sector inmobiliario.
La NOM 247 es una normativa que busca regular las prácticas comerciales en venta de inmuebles; por esto, hace parte de las normativas mexicanas para publicidad de bienes raíces residenciales.
Esto se relaciona con los estándares de calidad en contratos de vivienda y con las obligaciones legales de los promotores inmobiliarios. Sus objetivos principales son:
Esta norma se expidió el 22 de marzo de 2022 y entró en vigor el 18 de septiembre de 2022. Se discutió por más de dos años mientras se analizaba por diferentes representantes del sector de los inmuebles.
La NOM 247 hace parte de las normas oficiales mexicanas en el sector inmobiliario y resulta aplicable a:
Se entiende por proveedor, fraccionador, constructor y promotor, lo siguiente:
Si bien es un buen intento para regular la venta de inmuebles e incentivar que la publicidad sea veraz en el sector inmobiliario, para de esa forma dar mayor protección a los consumidores; aún existen ciertas lagunas en su interpretación. Estas últimas se deberán ir ajustando y mejorando con el tiempo.
Por ejemplo, el hecho de si la NOM-247 resulta aplicable a particulares que pretenden vender algún inmueble, ya que no se dedican a ello de forma habitual.
Algunas de las obligaciones que tienen los Proveedores bajo la NOM-247 son las siguientes:
Los Proveedores deberán reflejar en la publicidad (en los canales que apliquen, como páginas de internet, clasificados, entre otros) de la forma más clara posible la información comercial en bienes raíces, como:
Por su parte, las imágenes e información de los inmuebles que se utilicen no deben incitar a una confusión.
Cumplir con lo establecido en la Ley Federal de Protección de Datos en Posesión de Particulares y la propia NOM-247 en materia de privacidad y protección de datos personales.
Regular la forma en que se realizan los pagos, incluyendo los anticipos y enganches, así como la forma en que se devuelven al consumidor, en su caso.
Las regulaciones sobre los contratos de compraventa de inmuebles habitacionales
deberán cumplir con lo establecido en la propia NOM-247, incluyendo los contratos de:
De igual forma, existe una relación entre la norma 247 y la PROFECO, pues dichos contratos deberán ser inscritos ante la Procuraduría Federal del Consumidor.
Los Proveedores deberán entregar a los consumidores una carta de derechos del consumidor, la cual deberá cumplir con lo establecido en la propia NOM-247.
De igual forma, los requisitos de información para la venta de propiedades residenciales en México deben hacer del conocimiento por parte del Proveedor y respetar:
Y demás condiciones aplicables en los inmuebles que ofrezca y comercialice, haciendo saber al consumidor sobre el estado legal que guarda el inmueble.
La NOM-247 establece que, si no se cumple con algunas de las obligaciones, como las regulaciones sobre los contratos de compraventa de inmuebles habitacionales, se pueden establecer:
Sin embargo, no establece a cuánto pueden ascender estas. Las sanciones son impuestas conforme a los incumplimientos de la NOM-247 y demás normas aplicables, imponiéndose con base en ciertos criterios que analiza la autoridad, incluyendo la capacidad económica.
De acuerdo con el diario El Economista, la PROFECO inició ya con las inspecciones de cumplimiento y ya se aplicaron algunas sanciones que han ido desde 600 mil pesos hasta 1 millón 600 mil pesos.
La autoridad considera que la NOM-247 resulta aplicable tanto a inmuebles nuevos como a inmuebles ya existentes, los cuales no son vendidos por empresas dedicadas a la construcción, sino por particulares.
Lo anterior resulta contradictorio con la definición de Proveedor establecida en la propia NOM-247 y que pudiera llevar a que las partes se pongan de acuerdo sin considerar al Promotor o Corredor Inmobiliario, aún y cuando hayan sido presentados por este último.
Estará por verse el rumbo que tome la aplicación de la NOM-247, pues existen todavía algunas lagunas en cuanto a su interpretación y los lineamientos para desarrolladores de viviendas, los Corredores Inmobiliarios y en general los actores de la industria inmobiliaria.
Pero en todo caso, se deberán proteger los intereses de los consumidores al proveer información veraz y con el mayor detalle posible. Contar con la información completa, permite que decidan si, para ellos, es mejor comprar o rentar una propiedad.
El sector de bienes raíces ha sufrido diversos cambios que han llevado a que se tomen medidas como la nueva ley de rentas en CDMX o la NOM 247 para la protección del consumidor y de las zonas residenciales en México.
Tanto en los contratos, como en las campañas publicitarias, se debe dar información clara y verídica. Por ejemplo:
Estas especificaciones obligan a los desarrolladores a ser más transparentes con su comunicación y a que los contratos sean claros y específicos para el consumidor.
Aunque la norma 247 en bienes raíces influye en el mercado en varios niveles, es fundamental tener en cuenta la claridad y transparencia de la información que se ofrece al consumidor.
Si tienes dudas del aspecto legal, puedes contactar a Graham Abogados, un despacho legal especializado en asuntos inmobiliarios, bursátiles y operaciones transaccionales, incluyendo fusiones y adquisiciones y financiamiento corporativo.
Nuestros abogados han participado y estructurado transacciones sofisticadas, asesorando a diversas instituciones financieras e inversionistas. Contamos con el conocimiento y la experiencia necesarias para proponer soluciones adecuadas a las necesidades y objetivos de nuestros clientes y sus operaciones.
Además, en el portal inmobiliario Beleta, los asesores garantizan el cumplimiento de esta normativa y a realizar transacciones inmobiliarias seguras en las mejores colonias en CDMX. Contáctalos para más información.
Por: Carlos Martínez Arizpe Gudiño | Graham Abogados, S.C. - Consejero
La NOM 247 en bienes raíces es una normativa que se estipula para buscar la protección de los compradores de viviendas (casa habitación) en México. Contiene requisitos específicos que incluyen aspectos de contratos y publicidad comercial de los inmuebles.
La Norma Oficial Mexicana 247 entra en vigencia a partir del 19 de septiembre de 2022.
Existen varias leyes que regulan diversos aspectos de la compraventa de inmuebles, así mismo en el Código Civil se regula la generalidad de los contratos de compraventa de bienes inmuebles.
NOM-247-SE-2021. Regula las prácticas publicitarias y comerciales en el proceso de compraventa de bienes inmuebles (destinados a vivienda).
Ley de inversión extranjera. Regula la compra de bienes raíces por parte de personas extranjeras.
Publica y encuentra inmuebles en el portal inmobiliario Beleta.