¿Qué revisar en un contrato de compraventa de casa y departamento?

Por: Beleta Real Estate Research
¿Qué revisar en un contrato de compraventa de casa y departamento?

¿Qué revisar en un contrato de compraventa? Si estás a punto de adquirir una propiedad en preventa, es importante conocer los factores que componen el contrato, con la finalidad de evitar fraudes inmobiliarios donde pierdas tu inversión.

A continuación, te compartimos, una guía para conocer cómo leer un contrato de preventa de casa, cuáles son los pasos iniciales para comprar tu casa y algunos consejos para firmar un contrato legal.

¿Qué es un contrato de compraventa?

Un contrato de compraventa es un documento que establece el acuerdo legal de un vendedor y un comprador donde se establecen distintos tipos de cláusulas, reglas y obligaciones por parte de los involucrados.

Es decir, el vendedor se compromete a realizar la transacción de la propiedad de manera legal y el comprador tiene la responsabilidad de pagar la cantidad solicitada por la vivienda. 

 

¿Por qué es importante revisar cuidadosamente el contrato de preventa?

Saber qué revisar en un contrato de compraventa es muy importante, ya que te permite llevar un proceso legal libre de problemas a largo plazo. Las razones más importantes para aprender a leer un contrato son: 

Proteger tu inversión y evitar sorpresas legales

Conocer qué revisar en un contrato de compraventa, permite a las personas proteger su inversión y evitar problemas legales que pueden llegar hasta la pérdida de la propiedad.

El contrato establece las condiciones, derechos y obligaciones de los involucrados, generando que disminuyan los conflictos financieros.

Seguridad jurídica al invertir en propiedades 

En el contrato de compraventa se establecen los derechos del comprador y vendedor; esto garantiza la seguridad jurídica brindando protección al propietario y la certeza de que la transacción se realizará de manera legal sin fraudes inmobiliarios. 

 

Elementos esenciales de un contrato de compraventa

Aprender qué revisar en un contrato de preventa de departamento o casa, te permite tomar decisiones financieras más inteligentes, por eso debes conocer los elementos principales incluidos en la compraventa de un inmueble. 

Descripción detallada de la propiedad

Una de las principales cosas que revisar en un contrato de compraventa es la descripción detallada de la propiedad; lo más importante es determinar si lo establecido concuerda con el inmueble que vas a adquirir.

Por ejemplo, su superficie, tipo de propiedad, antigüedad, ubicación, número de habitaciones o de baños, características más importantes de la vivienda y el precio acordado.

Condiciones de pago y calendario

Leer que las condiciones de pago que están en el contrato de compraventa sean las mismas que se acordaron en un principio, es importante determinar las fechas, el monto y de qué manera se llevará el pago de la propiedad. 

Plazos de entrega y fechas clave

Uno de los elementos fundamentales en un contrato de compraventa son los plazos y fechas acordadas. El proceso de compra de propiedades en ocasiones es muy largo, así que presta atención a las fechas establecidas, por ejemplo:

  • Fecha para firmar el contrato de compraventa

  • Fecha para firmar escrituras

  • Plazo para la entrega de la propiedad

Garantías y responsabilidades del desarrollador

Identifica que en el contrato de compraventa se encuentren las garantías en compra de inmuebles en preventa o responsabilidades que tiene el vendedor contigo, por ejemplo: entregar la vivienda limpia, sin vicios ocultos que afecten la funcionalidad del hogar y que se haga responsable de cualquier problema que intervenga en el proceso. 

 

Cláusulas que no puedes pasar por alto

¿Qué revisar en un contrato de compraventa? Una de las partes más importantes, que no debes pasar por alto, son las cláusulas o acuerdos establecidos por el comprador y vendedor, por ejemplo: 

Penalizaciones por incumplimiento

Las penalizaciones juegan un papel crucial en los contratos de compraventa y pueden ser reflejadas a través de multas o devoluciones de pagos. Es importante conocer los porcentajes por incumplimiento y las situaciones que ameritan una penalización, como:

  • Falta de pagos 

  • Incumplimiento de términos u obligaciones

  • Problemas con la documentación 

  • No entregar el bien inmueble en la fecha establecida 

Condiciones de rescisión del contrato

Identificar cuáles son las razones por las que puede surgir una rescisión del contrato y, en caso de ser muy estrictas, negociar con el vendedor para llegar a un acuerdo. Algunas de las situaciones más comunes son:

  • Incumplimiento de obligaciones del desarrollador en preventa

  • Que la propiedad tenga vicios ocultos que no fueron mencionados

  • Por acuerdo mutuo 

  • Falta de pagos en las fechas establecidas 

Mecanismos de resolución de conflictos

Una de las cosas que revisar en un contrato de compraventa son los mecanismos establecidos para resolver problemas. En algunas ocasiones los vendedores no incluyen esta sección, pero es importante para llegar a acuerdos mutuos, por ejemplo:

  • A través de la negociación 

  • Realizar mediaciones 

  • Buscar asesoría para llegar a un acuerdo que beneficie a los involucrados 

 

Consejos prácticos antes de firmar un contrato

Antes de tomar una decisión que podría afectar tu economía a largo plazo, te compartimos algunos consejos para entender contratos de preventa inmobiliaria. 

Consulta con un abogado especializado

Si conocer qué revisar en contrato de compraventa no te parece suficiente, te recomendamos consultar con un abogado especializado, ya que te brinda asesoría para conocer tus derechos y proteger tus intereses, además se encarga de investigar que la propiedad:

  • Tenga el certificado de libertad de gravamen

  • No tenga adeudos con servicios básicos 

  • El valor a pagar sea el correcto

  • Verifica la validez del contrato de compraventa 

  • En algunos casos, es quien redacta el contrato 

No firmes si hay ambigüedades

En algunas situaciones, los contratos de compraventa pueden incluir cláusulas u obligaciones ambiguas, es decir, que su significado puede llegar a ser confuso. En estos casos lo mejor es no firmar hasta pedir la opinión de un experto y determinar la validez del contrato. 

Pide explicaciones claras sobre cada cláusula

Algunas cláusulas pueden ser un poco más claras y objetivas que otras. Lo más recomendable es solicitar explicaciones de cada una para determinar cómo te puede afectar a mediano o largo plazo. 

 

¿Qué hacer si detectas cláusulas abusivas?

Existen algunos riesgos de comprar en preventa, especialmente al momento de revisar los contratos de compraventa, ya que podrás encontrar cláusulas abusivas. Si es el caso, te recomendamos 2 cosas que podrás hacer. 

Cómo negociar condiciones más equitativas

Lo más recomendable es tomar la situación con calma y entablar una negociación con el vendedor, donde expreses tus inconformidades e identifiques si pueden llegar a condiciones más equitativas que beneficien a ambas partes. 

¿Cuándo es mejor retirarse del trato?

Si después de la negociación notas conductas inadecuadas por parte del vendedor, lo mejor es retirarse del trato, ya que si aceptas las cláusulas abusivas en tu contrato, lo más probable es que tengas problemas a largo plazo. 

 

Ventajas de invertir en portales inmobiliarios como Beleta

Transparencia en los contratos

Los brokers que encuentras en nuestro portal inmobiliario Beleta son profesionales que ofrecen transparencia en los contratos de compraventa.  Puedes conocer la información de tu contrato y, en caso de que exista alguna inconformidad, podrás negociar con ellos el contrato privado de compraventa.

Asesoría profesional durante todo el proceso

De inicio a fin, el equipo de brokers se encarga de brindarte asesoría personalizada, con la finalidad de ayudarte a tomar decisiones inteligentes y encontrar la casa de tus sueños más rápido.

 

Revisión legal como paso esencial para comprar con confianza

Saber qué revisar en un contrato de compraventa antes de adquirir una propiedad en preventa, te permite llevar un proceso mayor informado para elegir la opción más adecuada a tu situación y no caer en fraudes inmobiliarios.

Visítanos en Beleta y contacta a algunos de los brokers para agendar una cita lo más rápido y encontrar la casa de tus sueños.

 

También te puede interesar
Ver todas las notas
¿Es bueno vivir en un departamento? Ventajas y desventajas

¿Es bueno vivir en un departamento? Ventajas y desventajas

Para determinar si es bueno vivir en un departamento existen muchos factores que debes tener en consideración para saber si realmente es una opción de vivienda que se adapta a tus necesidades y estilo de vida. A continuación, te compartimos las razones de por qué elegir un departamento para vivir.

26/05/2025
¿Cómo saber cuánto vale mi casa hoy? Factores que influyen en su precio

¿Cómo saber cuánto vale mi casa hoy? Factores que influyen en su precio

¿Cómo saber cuánto vale mi casa?, existen distintos factores que te ayudan a determinar el valor final de tu propiedad, en caso de querer vender tu vivienda debes prestar atención a la ubicación de la zona, estado actual del inmueble y amenidades que ofrece. A continuación, te compartimos un esquema de información para conocer los factores que te ayudan a saber cómo aumentar el valor de una casa.

06/05/2025
Las 4 zonas con mayor plusvalía en Guadalajara, ¡conócelas!

Las 4 zonas con mayor plusvalía en Guadalajara, ¡conócelas!

Las zonas con mayor plusvalía en Guadalajara para invertir son ideales para las personas que buscan un mejor estilo de vida para su familia y que brinde comodidad a través de sus servicios. Si no sabes por dónde iniciar tu búsqueda, nosotros te ayudamos. A continuación, te compartimos, cuáles son las áreas de mayor crecimiento inmobiliario en Guadalajara para invertir o mudarte.

02/05/2025
Ver todas las notas
Publica / Inicia sesión
Bienvenido a Beleta
Crea tu cuenta

Ya soy usuario
Continuar con correo

Continuar con Facebook
Continuar con Google
Ingresa tu correo de registro
Ingresa tu cuenta de correo para generar el registro en Beleta.
Tengo un código de Broker Beleta
Crea tu cuenta
¡Gracias por tu registro!
Te hemos enviado un correo a:
Bienvenido a Beleta, ahora puedes disfutar de todos nuestros beneficios, confirma tu cuenta para completar el procedimiento.
Continuar
Bienvenido Broker Beleta
Ingresa a continuación el código recibido:
No tengo un código, quiero registrarme
Bienvenido Broker Beleta
Por favor completa tu registro con toda la información necesaria para que tu perfil sea visible en el directorio de Brokers Beleta.
Continuar
La ayuda está en camino
Te hemos enviado un correo a:
Revisa las instrucciones que te hemos enviado a tu bandeja de entrada para recuperar tu contraseña.
¿Recuerdas tu contraseña? Inicia sesión
Continuar
Recuperar contraseña
Ingresa el correo para que podamos enviarte las instrucciones
Iniciar sesión
Ingresa tu email para acceder a tu cuenta en Beleta.
Olvidé mi contraseña
Nueva contraseña
Genera tu nueva contraseña
Selecciona tu Ciudad/Alcaldía:

Newsletter

Reporte de mercado