- Abalá
- Cacao
- Mukuiche
- Peba
- Sinhuchen
- Temozon Sur
- Uayalceh
¿Qué revisar en un contrato de compraventa? Si estás a punto de adquirir una propiedad en preventa, es importante conocer los factores que componen el contrato, con la finalidad de evitar fraudes inmobiliarios donde pierdas tu inversión.
A continuación, te compartimos, una guía para conocer cómo leer un contrato de preventa de casa, cuáles son los pasos iniciales para comprar tu casa y algunos consejos para firmar un contrato legal.
Un contrato de compraventa es un documento que establece el acuerdo legal de un vendedor y un comprador donde se establecen distintos tipos de cláusulas, reglas y obligaciones por parte de los involucrados.
Es decir, el vendedor se compromete a realizar la transacción de la propiedad de manera legal y el comprador tiene la responsabilidad de pagar la cantidad solicitada por la vivienda.
Saber qué revisar en un contrato de compraventa es muy importante, ya que te permite llevar un proceso legal libre de problemas a largo plazo. Las razones más importantes para aprender a leer un contrato son:
Conocer qué revisar en un contrato de compraventa, permite a las personas proteger su inversión y evitar problemas legales que pueden llegar hasta la pérdida de la propiedad.
El contrato establece las condiciones, derechos y obligaciones de los involucrados, generando que disminuyan los conflictos financieros.
En el contrato de compraventa se establecen los derechos del comprador y vendedor; esto garantiza la seguridad jurídica brindando protección al propietario y la certeza de que la transacción se realizará de manera legal sin fraudes inmobiliarios.
Aprender qué revisar en un contrato de preventa de departamento o casa, te permite tomar decisiones financieras más inteligentes, por eso debes conocer los elementos principales incluidos en la compraventa de un inmueble.
Una de las principales cosas que revisar en un contrato de compraventa es la descripción detallada de la propiedad; lo más importante es determinar si lo establecido concuerda con el inmueble que vas a adquirir.
Por ejemplo, su superficie, tipo de propiedad, antigüedad, ubicación, número de habitaciones o de baños, características más importantes de la vivienda y el precio acordado.
Leer que las condiciones de pago que están en el contrato de compraventa sean las mismas que se acordaron en un principio, es importante determinar las fechas, el monto y de qué manera se llevará el pago de la propiedad.
Uno de los elementos fundamentales en un contrato de compraventa son los plazos y fechas acordadas. El proceso de compra de propiedades en ocasiones es muy largo, así que presta atención a las fechas establecidas, por ejemplo:
Fecha para firmar el contrato de compraventa
Fecha para firmar escrituras
Plazo para la entrega de la propiedad
Identifica que en el contrato de compraventa se encuentren las garantías en compra de inmuebles en preventa o responsabilidades que tiene el vendedor contigo, por ejemplo: entregar la vivienda limpia, sin vicios ocultos que afecten la funcionalidad del hogar y que se haga responsable de cualquier problema que intervenga en el proceso.
¿Qué revisar en un contrato de compraventa? Una de las partes más importantes, que no debes pasar por alto, son las cláusulas o acuerdos establecidos por el comprador y vendedor, por ejemplo:
Las penalizaciones juegan un papel crucial en los contratos de compraventa y pueden ser reflejadas a través de multas o devoluciones de pagos. Es importante conocer los porcentajes por incumplimiento y las situaciones que ameritan una penalización, como:
Falta de pagos
Incumplimiento de términos u obligaciones
Problemas con la documentación
No entregar el bien inmueble en la fecha establecida
Identificar cuáles son las razones por las que puede surgir una rescisión del contrato y, en caso de ser muy estrictas, negociar con el vendedor para llegar a un acuerdo. Algunas de las situaciones más comunes son:
Incumplimiento de obligaciones del desarrollador en preventa
Que la propiedad tenga vicios ocultos que no fueron mencionados
Por acuerdo mutuo
Falta de pagos en las fechas establecidas
Una de las cosas que revisar en un contrato de compraventa son los mecanismos establecidos para resolver problemas. En algunas ocasiones los vendedores no incluyen esta sección, pero es importante para llegar a acuerdos mutuos, por ejemplo:
A través de la negociación
Realizar mediaciones
Buscar asesoría para llegar a un acuerdo que beneficie a los involucrados
Antes de tomar una decisión que podría afectar tu economía a largo plazo, te compartimos algunos consejos para entender contratos de preventa inmobiliaria.
Si conocer qué revisar en contrato de compraventa no te parece suficiente, te recomendamos consultar con un abogado especializado, ya que te brinda asesoría para conocer tus derechos y proteger tus intereses, además se encarga de investigar que la propiedad:
Tenga el certificado de libertad de gravamen
No tenga adeudos con servicios básicos
El valor a pagar sea el correcto
Verifica la validez del contrato de compraventa
En algunos casos, es quien redacta el contrato
En algunas situaciones, los contratos de compraventa pueden incluir cláusulas u obligaciones ambiguas, es decir, que su significado puede llegar a ser confuso. En estos casos lo mejor es no firmar hasta pedir la opinión de un experto y determinar la validez del contrato.
Algunas cláusulas pueden ser un poco más claras y objetivas que otras. Lo más recomendable es solicitar explicaciones de cada una para determinar cómo te puede afectar a mediano o largo plazo.
Existen algunos riesgos de comprar en preventa, especialmente al momento de revisar los contratos de compraventa, ya que podrás encontrar cláusulas abusivas. Si es el caso, te recomendamos 2 cosas que podrás hacer.
Lo más recomendable es tomar la situación con calma y entablar una negociación con el vendedor, donde expreses tus inconformidades e identifiques si pueden llegar a condiciones más equitativas que beneficien a ambas partes.
Si después de la negociación notas conductas inadecuadas por parte del vendedor, lo mejor es retirarse del trato, ya que si aceptas las cláusulas abusivas en tu contrato, lo más probable es que tengas problemas a largo plazo.
Los brokers que encuentras en nuestro portal inmobiliario Beleta son profesionales que ofrecen transparencia en los contratos de compraventa. Puedes conocer la información de tu contrato y, en caso de que exista alguna inconformidad, podrás negociar con ellos el contrato privado de compraventa.
De inicio a fin, el equipo de brokers se encarga de brindarte asesoría personalizada, con la finalidad de ayudarte a tomar decisiones inteligentes y encontrar la casa de tus sueños más rápido.
Saber qué revisar en un contrato de compraventa antes de adquirir una propiedad en preventa, te permite llevar un proceso mayor informado para elegir la opción más adecuada a tu situación y no caer en fraudes inmobiliarios.
Visítanos en Beleta y contacta a algunos de los brokers para agendar una cita lo más rápido y encontrar la casa de tus sueños.