¿Cuáles son los impuestos por vender una casa?

Por: Beleta Real Estate Research
¿Cuáles son los impuestos por vender una casa?

Al momento de vender una propiedad residencial como persona física en México, se deben tener en consideración algunas cosas, entre estas, los impuestos por vender una casa que pueden variar según el valor de la propiedad y el tiempo que se haya tenido la posesión de dicho inmueble.

En este sentido, el ISR (impuesto sobre la renta) es sin duda el más relevante, ya que grava la utilidad por la venta de propiedades, por lo que el monto a pagar podría ser significativo para el vendedor. 

¿Tienes que pagar impuestos al vender una casa?

Parte de los requisitos para vender una casa es el pago de los impuestos; los más comunes son:

  • Impuesto Sobre la Renta (ISR). ¿Cuánto se paga de ISR por venta de casa? El costo se calcula de acuerdo con la ganancia obtenida en la venta.

  • Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI). El comprador estará obligado a pagarlo a través del notario público que formalice la transacción y, al ser un impuesto estatal, puede variar de acuerdo con la ubicación del inmueble.  El impuesto normalmente se ubica en un rango entre el 2% y 5% sobre el valor avalúo.

  • Impuesto predial. Grava la propiedad o la posesión del inmueble. Tener su pago al día es una de las cosas que debes hacer si quieres vender más rápido una propiedad.

Impuestos por vender una casa

¿Cuánto se paga de impuestos por vender una casa en México?

Por ejemplo; si una persona adquirió un inmueble hace 8 años por 3,000,000 de pesos y se vende por 10,000,000 de pesos:

  • El impuesto se calcula con base en el excedente del precio de venta menos el monto exento (10,000,000 - 5,400,000) = 4,600,000 pesos.

  • Deducción de costos. A dicha cantidad se le pueden deducir los costos de adquisición actualizados con inflación menos la depreciación anual de las construcciones (3%  anual) por los años que el vendedor mantuvo la propiedad.

Suponiendo que el 80% del costo de adquisición corresponde a las construcciones y la inflación anual promedio de los últimos 8 años ha sido 4% las deducciones se calcularían de la siguiente manera:

Terreno actualizado (600,000 * 1.32) = 792,000. Construcciones depreciadas y actualizadas (2,400,000 * 76% *1.32) = 2,407,680.

  • Suma de las deducciones. Corresponde a 3,199,680 pesos.

  • Utilidad. Resultaría de restar el excedente menos las deducciones (4,600,000 - 3,199,680) = 1,400,320 pesos.

  • Ganancia acumulable. Para determinarla, se divide la utilidad entre el número de años que el vendedor mantuvo posesión del inmueble (1,400,320 / 8) = 175,040 pesos.

  • Impuesto sobre la renta. A dicho monto, el notario aplicará ciertos factores para determinar el impuesto sobre la renta a retener; sin embargo, el monto del impuesto comúnmente se asemeja al de la ganancia acumulable (175,040 pesos).

  • Impuesto al Valor Agregado (IVA). No se aplica directamente a la venta de una casa habitación, está exenta de este impuesto. Sin embargo, si la venta de la propiedad incluye la transmisión de bienes muebles o la prestación de servicios adicionales, estos conceptos podrían estar sujetos al IVA.

Exenciones al pago de los impuestos

Existen algunas exenciones que pueden aplicar a los vendedores, así los impuestos generados por vender una casa quedarían completamente exentos de pago o bien reducidos de manera importante. Las consideraciones son las siguientes: 

  • Posesión de la propiedad. De acuerdo con el artículo 93 de la LISR, si el inmueble enajenado (vendido) fue ocupado por el contribuyente durante un tiempo de 5 años anteriores a su venta. 

  • Precio de venta: El valor de la vivienda no debe exceder el límite de 700,000 UDIS (aproximadamente $5,400,000 pesos mexicanos) y es necesario que la transmisión de la propiedad se haga ante fedatario público.

  • En caso de que el precio de venta sea superior a las 700,000 UDIS. El impuesto se calcula sobre el excedente. Se pueden deducir los costos de adquisición actualizados por inflación y la depreciación de las construcciones para determinar la utilidad gravable, que se divide entre los años de posesión. El notario retendrá el impuesto correspondiente.

¿Cómo vender mi casa y reducir o exentar impuestos?

Entre los pasos para vender una casa está el pago de ciertos impuestos como el ISR sobre la ganancia obtenida. Este pago puede reducirse legalmente teniendo en cuenta estos requisitos:

  • La propiedad debe ser tu casa habitación y puedes comprobarlo mediante los recibos de servicios públicos.

  • El valor de venta no puede superar los 700,000 UDIS, el excedente sí paga este impuesto

  • Habitaste la casa por mínimo 3 años antes de venderla

  • No has recurrido a esta exención en los últimos 3 años

Deducciones y gastos

Para reducir el pago del impuesto sobre la utilidad gravable, se puede disminuir:

  • Costo de adquisición

  • Gastos notariales

  • Comisiones de venta

  • Mejoras en la propiedad

  • Impuestos y derechos pagados

Para lograr esta disminución en el impuesto es importante contar con un asesor fiscal o notarial que pueda verificar si aplica la exención del ISR y te ayude a documentarlas correctamente para evitar multas o pagos que no son necesarios.

Impuestos por vender una casa

Ya conoces cómo vender una casa teniendo en cuenta qué impuestos se pagan en México, ahora es importante que te asegures de que la propiedad esté en buenas condiciones y que tengas toda la documentación necesaria lista para la venta.

Considera consultar con un agente inmobiliario o un profesional de bienes raíces para obtener orientación específica y puedas considerar los gastos e impuestos que resultan de una operación inmobiliaria.

En el portal inmobiliario beleta existe la mejor comunidad de asesores inmobiliarios expertos en venta de propiedades residenciales.

Carlos Martínez Arizpe Gudiño | Graham Abogados, S.C. - Consejero

También te puede interesar
Ver todas las notas
¿Qué es el blockchain y cómo funciona?

¿Qué es el blockchain y cómo funciona?

Cada día que pasa, los blockchains toman un papel cada vez más importante en diferentes esferas de nuestra cotidianidad. Si bien estamos en una etapa muy incipiente, no cabe duda que dentro de los siguientes 5 años el uso de blockchains será algo de todos los días. 

12/05/2023
Nearshoring en Monterrey: Tesla, inversión y crecimiento inmobiliario

Nearshoring en Monterrey: Tesla, inversión y crecimiento inmobiliario

Hace unos días se anunció que Tesla va a construir una gigafábrica en el municipio de Santa Catarina que se ubica en el área metropolitana de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Se estima que la inversión total rondará los 10,000 millones de USD y generará alrededor de 40,000 empleos directos e indirectos.

09/03/2023
¿No sabes si comprar o rentar? ¿Qué dice ChatGPT?

¿No sabes si comprar o rentar? ¿Qué dice ChatGPT?

Le pedimos a ChatGPT que analizara cuál es la mejor opción entre comprar o rentar en caso de contar con el capital para adquirir una propiedad residencial. ChatGPT está basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial con más de 175 millones de parámetros y grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.

06/03/2023
Ver todas las notas
Publica / Inicia sesión
Bienvenido a Beleta
Crea tu cuenta

Ya soy usuario
Continuar con correo

Continuar con Facebook
Continuar con Google
Ingresa tu correo de registro
Ingresa tu cuenta de correo para generar el registro en Beleta.
Tengo un código de Broker Beleta
Crea tu cuenta
¡Gracias por tu registro!
Te hemos enviado un correo a:
Bienvenido a Beleta, ahora puedes disfutar de todos nuestros beneficios, confirma tu cuenta para completar el procedimiento.
Continuar
Bienvenido Broker Beleta
Ingresa a continuación el código recibido:
No tengo un código, quiero registrarme
Bienvenido Broker Beleta
Por favor completa tu registro con toda la información necesaria para que tu perfil sea visible en el directorio de Brokers Beleta.
Continuar
La ayuda está en camino
Te hemos enviado un correo a:
Revisa las instrucciones que te hemos enviado a tu bandeja de entrada para recuperar tu contraseña.
¿Recuerdas tu contraseña? Inicia sesión
Continuar
Recuperar contraseña
Ingresa el correo para que podamos enviarte las instrucciones
Iniciar sesión
Ingresa tu email para acceder a tu cuenta en Beleta.
Olvidé mi contraseña
Nueva contraseña
Genera tu nueva contraseña
Selecciona tu Ciudad/Alcaldía:

Newsletter

Reporte de mercado