- Abalá
- Cacao
- Mukuiche
- Peba
- Sinhuchen
- Temozon Sur
- Uayalceh
Si tienes dudas sobre la situación de tus finanzas y quieres aprender cómo checar el buró de crédito de manera sencilla, primero debes comprender que es una entidad que se encarga de revisar el historial crediticio de personas o empresas para generar un informe de tu situación.
¿Cómo saber si estoy en buró de crédito? Si constantemente te preguntas esto, a continuación, te compartimos, cuáles son los requisitos más importantes y cuál es el proceso para saber cómo sacar un reporte de buró de crédito de manera gratuita.
El buró de crédito es una institución privada autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que se encarga de realizar una evaluación de tu historial crediticio donde se considera si eres una persona responsable con sus pagos.
Y, ¿qué es el historial crediticio? Es un reporte donde se establece tu actividad financiera, se encarga de mostrar el comportamiento que has tenido con deudas anteriores.
Conocer cómo checar el buró de crédito es importante para conocer si tienes problemas en tu situación financiera, y es muy útil en caso de que quieras solicitar una tarjeta de crédito, un préstamo o comprar una propiedad.
Existen muchas razones por las que es importante checar el buró de crédito y llevar un control de tus finanzas, especialmente si tienes planeado solicitar algún tipo de financiamiento o producto emitido por entidades bancarias, por ejemplo:
Ahora ya sabes que checar el buró de crédito gratis es más importante de lo que imaginabas. Lo más recomendable en este caso es evitar las deudas grandes que afectan tu historial crediticio y estar al corriente con tus mensualidades.
Si te preguntas, ¿cómo checar si estoy en buró de crédito? Te compartimos que existen distintas formas para hacerlo de manera gratuita. Podrás hacerlo a través de un correo electrónico, vía telefónica o en el sitio oficial www.burodecredito.com.mx.
Si solicitas tu reporte de buró de crédito gratis a través de internet, podrás solicitar dos documentos distintos:
Este informe es el más completo, investiga todos los productos financieros en un mismo informe, al igual que las deudas que tengas.
Una ventaja de este reporte es que te permite conocer si la información establecida es la correcta, quiénes han consultado tu historial y cuáles son los productos financieros que están activos.
Los requisitos para solicitar un reporte especial son:
¿Cómo saber mi historial crediticio? Es un reporte más sencillo donde puedes conocer la puntuación que has acumulado. El score muestra un resultado global de los puntos que has obtenido a lo largo de los años.
Al igual que con el reporte especial, los únicos requisitos que necesitas son el estado de cuenta de una tarjeta de crédito y, en caso de tener un crédito, compartir el nombre de la entidad desde la que fue obtenido.
Puedes checar el buró de crédito una vez al año, y se recomienda hacerlo, pues las instituciones van actualizando la información.
Si quieres comprar o rentar una propiedad y necesitas solicitar algún producto financiero, te compartimos algunos tips que te ayudarán a mejorar la situación de tu buró de crédito.
Saber cómo checar buró de crédito y cómo tener un buen historial, te permite acceder a mejores opciones de créditos hipotecarios en caso de que quieras comprar una propiedad nueva o tener una mayor línea de crédito.
Si tienes alguna duda sobre la vivienda que necesitas, consulta al equipo de brokers profesionales en Beleta que se encarga de asesorarte en todo momento para encontrar la opción que más se ajuste a tus necesidades.
Encuentra la casa de tus sueños más rápido en nuestro portal inmobiliario Beleta.