Mitos y verdades sobre los créditos hipotecarios para extranjeros

Por: Beleta Real Estate Research
Mitos y verdades sobre los créditos hipotecarios para extranjeros

Para muchas personas extranjeras, comprar una propiedad en México, ya sea como inversión, residencia vacacional o para vivir de manera permanente, es un sueño. Pero, la obtención de créditos hipotecarios para extranjeros en México puede generar dudas y confusiones. 

A continuación desmentimos los mitos más comunes y te contamos lo que debes conocer acerca de estos créditos, incluyendo las oportunidades que brinda el mercado.

 

Mitos comunes sobre los créditos hipotecarios para extranjeros

Solo los extranjeros con residencia permanente pueden acceder a un crédito hipotecario en México

No es necesario tener residencia permanente. Con una visa temporal (FM2 o FM3) y cumpliendo ciertos requisitos, es posible obtener financiamiento. Algunas instituciones incluso ofrecen opciones para extranjeros sin residencia, aunque las condiciones pueden variar.

Los bancos mexicanos no otorgan créditos hipotecarios a extranjeros

Muchos bancos y financieras en México sí ofrecen créditos hipotecarios a extranjeros. Aunque el proceso puede ser más riguroso, no es imposible. La clave está en presentar la documentación correcta y cumplir con los requisitos específicos.

Los extranjeros siempre pagan tasas de interés más altas que los mexicanos

Las tasas de interés dependen del perfil crediticio del solicitante, no de su nacionalidad. Si cuentas con un buen historial crediticio internacional y cumples con los requisitos, puedes acceder a tasas competitivas.

 

La verdad sobre los créditos hipotecarios en México

¿Qué dice la Ley de Inversión Extranjera?

Si como extranjero quieres saber si puedes o no adquirir propiedades en México, debes revisar la Ley de Inversión Extranjera:

  • Esta ley permite a los extranjeros adquirir propiedades en México, aunque con ciertas restricciones en zonas consideradas como "zona restringida" (a menos de 50 km de la costa o 100 km de la frontera). 

  • En estas áreas, es necesario establecer un fideicomiso bancario para comprar una propiedad. Fuera de estas zonas, los extranjeros pueden adquirir propiedades directamente.

¿Qué es la zona restringida?

  • La zona restringida incluye todas las áreas ubicadas a menos de 50 kilómetros de la costa y 100 kilómetros de las fronteras.

  • Estas zonas tienen un estatus especial debido a su importancia estratégica y ambiental.

Esto no significa que si eres extranjero no puedas adquirir propiedades en estas áreas. Simplemente, debes hacerlo a través de un fideicomiso bancario, también conocido como fideicomiso de propiedad.

¿Qué es un fideicomiso bancario?

  • Un fideicomiso bancario es un instrumento legal que permite a los extranjeros adquirir propiedades en la zona restringida.

  • Un banco mexicano actúa como fiduciario y es el titular legal de la propiedad, mientras que el extranjero es el beneficiario y tiene todos los derechos de uso, disfrute y venta de la propiedad.

  • El fideicomiso tiene una duración de 50 años, pero puede renovarse indefinidamente.

¿Qué pasa fuera de la zona restringida?

  • Fuera de la zona restringida, los extranjeros pueden adquirir propiedades directamente a su nombre, sin necesidad de un fideicomiso. Esto aplica en la mayoría de las ciudades del interior del país, como Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey.

  • Es importante contar con la asesoría de un notario público para garantizar que la transacción cumpla con todos los requisitos legales.

Protección legal para los extranjeros

La Ley de Inversión Extranjera también establece que:

  • Los extranjeros tienen los mismos derechos y obligaciones que los mexicanos en cuanto a la propiedad de bienes raíces.

  • Una vez que adquieres una propiedad en México, tienes pleno derecho a venderla, rentarla o heredar.

  • El gobierno mexicano garantiza la protección de tus derechos de propiedad, lo que brinda seguridad y confianza a los inversionistas extranjeros.

¿Cuál es la documentación esencial para solicitar créditos hipotecarios para extranjeros en México?

Para este trámite, se debe presentar:

  • Pasaporte vigente.

  • Visa temporal (FM2 o FM3) o permanente.

  • Comprobante de ingresos (estados de cuenta, declaraciones fiscales).

  • Historial crediticio internacional (opcional, pero recomendable).

  • Identificación oficial y comprobante de domicilio.

¿Puedo obtener financiamiento si no tengo historial crediticio en México?

¿Puede un extranjero obtener un préstamo para casa en México sin historial crediticio? Sí, es posible. Algunas instituciones financieras aceptan historial crediticio internacional. 

 

Opciones de financiamiento disponibles

Créditos hipotecarios con bancos mexicanos

Los bancos mexicanos más importantes ofrecen créditos hipotecarios diseñados específicamente para extranjeros.

Aunque los requisitos pueden ser más estrictos que para los ciudadanos mexicanos, estas instituciones brindan opciones competitivas con plazos flexibles y tasas de interés accesibles. A continuación, te presentamos las alternativas más relevantes:

BBVA México

El BBVA en México cuenta con un enganche requerido de 30% a 50% y una tasa de interés desde 8.5% anual (variable según perfil crediticio). En cuanto a los plazos, tiene plazos hasta de 20 años. Generalmente, los requisitos son pasaporte vigente, FM2/FM3, historial crediticio internacional y comprobantes de ingresos.

Banamex

Por su parte, Banamex ofrece un enganche requerido de 35% a 50% y una tasa de interés desde 9% anual. Este banco cuenta con plazos de hasta 15 años. Algunos de sus requisitos clave son:

  • Visa de residente temporal o permanente

  • Historial crediticio (local o internacional)

  • Comprobante de ingresos en moneda extranjera

Este banco ofrece una ventaja y es que ofrece la opción de créditos en dólares para quienes reciben ingresos en esta moneda.

Scotiabank México

Este banco tiene un enganche requerido de 30% a 40%. Ofrece una tasa de interés desde 8.9% anual y plazos hasta 25 años. Pide como requisito identificación oficial, FM2/FM3, historial crediticio, y comprobante de ingresos (mínimo 6 meses). Scotiabank ofrece flexibilidad en pagos y opción de seguros incluidos.

Consideraciones importantes:

  1. Tasas de interés. Las tasas varían según el perfil crediticio del solicitante y la institución financiera. Es recomendable comparar opciones antes de decidir.

  2. Documentación. Algunos bancos pueden solicitar traducciones oficiales de documentos o apostillas.

  3. Seguros. La mayoría de los créditos incluyen seguros de vida, daños y desempleo, lo que incrementa el costo mensual.

Portales especializados como Beleta: ¿Cómo funcionan?

En Beleta, no solo te ayudamos a encontrar la propiedad ideal, sino que también te conectamos con opciones de financiamiento adaptadas a tus necesidades. Los expertos inmobiliarios te guían en cada paso, desde la selección de la propiedad hasta la obtención del crédito hipotecario.

Alternativas internacionales

Algunas instituciones financieras internacionales también ofrecen créditos para comprar propiedades en México. Estas alternativas te dan la opción de manejar el proceso desde tu país de origen.

Si no cuentas con residencia temporal o permanente, algunos bancos pueden requerir un aval mexicano o garantías adicionales.

 

Paso a paso para solicitar un crédito hipotecario

Los principales requisitos para crédito hipotecario en México siendo extranjero son:

  1. Requisitos básicos. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria, incluyendo identificación, comprobante de ingresos y visa vigente. Con todo esto, un extranjero puede comprar casa en México.  Si quieres sentirte más seguro en el proceso, te recomendamos buscar asesoría legal para créditos hipotecarios.

  2. Simulador de crédito. Utiliza herramientas en línea para calcular cuánto podrías pedir prestado y cuáles serían tus pagos mensuales.

  3. Errores comunes al solicitar financiamiento. Evita errores como no revisar tu historial crediticio, no comparar tasas de interés o no considerar los costos adicionales (seguros, comisiones, etc.). Explora artículos de temas como por qué los extranjeros quieren vivir en La Condesa. Puedes revisar opciones de recaudación para tu primera compra como el crowdfunding inmobiliario.

Es posible obtener créditos hipotecarios para extranjeros sin residencia si se cuenta con toda la documentación anteriormente expuesta.

 

¿Cómo empezar con Beleta?

En nuestro portal inmobiliario, estamos comprometidos a hacer que el proceso de compra de una propiedad en México sea sencillo y seguro para los extranjeros. Nuestro portal te ofrece:

  • Una amplia selección de propiedades en las mejores zonas de México. Lo que te permitirá, entre otras cosas, comprar departamentos de lujo en CDMX.

  • Asesoría personalizada para obtener créditos hipotecarios y evitar errores comunes al comprar una casa.

  • Soporte legal y financiero a través de los asesores inmobiliarios expertos para garantizar una transacción sin complicaciones.

Te invitamos a explorar nuestras opciones de propiedades en venta y descubrir cómo podemos ayudarte a hacer realidad tu sueño de tener una casa en México.

 

Tu hogar en México está más cerca de lo que crees

Obtener créditos hipotecarios para extranjeros en México es más accesible de lo que muchos piensan. Con la información correcta, la documentación adecuada y el apoyo de expertos, puedes adquirir la propiedad de tus sueños.

Si buscas algo que se ajuste a tu presupuesto, puedes asesorarte con brokers inmobiliarios profesionales para elegir la mejor opción.

Encuentra la casa de tus sueños en nuestro portal inmobiliario Beleta.

También te puede interesar
Ver todas las notas
Top 7 Colonias Seguras Cerca de CDMX con Mejor Calidad de Vida

Top 7 Colonias Seguras Cerca de CDMX con Mejor Calidad de Vida

La seguridad es un factor muy importante para las familias al momento de elegir un nuevo lugar para vivir. Las colonias seguras en CDMX se caracterizan por ofrecer una mejor calidad de vida y tranquilidad a sus habitantes. A continuación, te compartimos, una guía para conocer cuál es el mejor lugar para vivir en CDMX y cómo en Beleta encontrarás una gran variedad de propiedades para comprar.

04/04/2025
Rentas Pet friendly en CDMX: Consejos para encontrar el lugar ideal

Rentas Pet friendly en CDMX: Consejos para encontrar el lugar ideal

Los espacios pet friendly son muy importantes si quieres brindar una mejor calidad de vida a tus mascotas. En la CDMX encontrarás una gran variedad de colonias en las que puedes rentar un lugar ideal. A continuación, te compartimos una guía para conocer las zonas más pet friendly para vivir en CDMX y cómo en Beleta encontrarás propiedades con estilos adaptables.

02/04/2025
5 Consejos para Comprar Casa en Copropiedad

5 Consejos para Comprar Casa en Copropiedad

En la actualidad existen muchas maneras de invertir en el mercado inmobiliario. Si necesitas ayuda financiera para adquirir una propiedad con buen retorno de inversión, conoce cómo comprar una casa en copropiedad. A continuación, te compartimos la información necesaria para comprar con éxito en copropiedad y cómo en nuestro portal inmobiliario Beleta encontrarás una gran variedad de propiedades.

01/04/2025
Ver todas las notas
Publica / Inicia sesión
Bienvenido a Beleta
Crea tu cuenta

Ya soy usuario
Continuar con correo

Continuar con Facebook
Continuar con Google
Ingresa tu correo de registro
Ingresa tu cuenta de correo para generar el registro en Beleta.
Tengo un código de Broker Beleta
Crea tu cuenta
¡Gracias por tu registro!
Te hemos enviado un correo a:
Bienvenido a Beleta, ahora puedes disfutar de todos nuestros beneficios, confirma tu cuenta para completar el procedimiento.
Continuar
Bienvenido Broker Beleta
Ingresa a continuación el código recibido:
No tengo un código, quiero registrarme
Bienvenido Broker Beleta
Por favor completa tu registro con toda la información necesaria para que tu perfil sea visible en el directorio de Brokers Beleta.
Continuar
La ayuda está en camino
Te hemos enviado un correo a:
Revisa las instrucciones que te hemos enviado a tu bandeja de entrada para recuperar tu contraseña.
¿Recuerdas tu contraseña? Inicia sesión
Continuar
Recuperar contraseña
Ingresa el correo para que podamos enviarte las instrucciones
Iniciar sesión
Ingresa tu email para acceder a tu cuenta en Beleta.
Olvidé mi contraseña
Nueva contraseña
Genera tu nueva contraseña
Selecciona tu Ciudad/Alcaldía:

Newsletter

Reporte de mercado